sábado, 28 de junio de 2008
Viaje a Melide
Recientemente acabo de hacer una visita al pueblo llamado Melide por razones de tipo gastronómico (es que los quesos que hacen alli estan buenísimos!!) a parte de otras razones de tipo hobbie, como por ejemplo ir al mercadillo.
La verdad es que todo iba estupendamente hasta que me fije en la fantástica fachada románica de la iglesia de San Roque, y claro no me pude resistir a sacarle unas fotos.
Ahora que se de la Historia del Arte me doy cuenta de que cada 2 pasos tenemos un edifico emblemático que me anima a acercarme para "investigarlo" a fondo.
La fachada románica consta de 3 archivoltas (me parece que ya me quedo claro como se escribe, no?) dispuestas en abucinamiento sin ninguna forma en particular ya que son lisas presididas por unas líneas más gruesas. Los capiteles de las columnas adosadas son historiados.
Parece ser que lo único que se conserva de esta pequeña iglesia es la fachada románica puesto que lo demás parece reconstruído.
Aqui os dejo una presentación:
lunes, 23 de junio de 2008
Ya soy libre!!
Queria compartir con vosotros este gran momento....ya soy libre!! Después de 6 años en el instituto empiezo un nueva etapa de mi vida en la ciudad de Santiago de Compostela para seguir con mis estudios dedicados a la Historia del Arte. Pero por otro lado me da pena marcharme del instituto y dejar tantos recuerdos y a todos aquellos profesores que tuvieron la suerte de tenerme como alumna jeje....A TODOS ELLOS MUCHAS GRACIAS, os echaré de menos!! Se os quiere.

* Dormir hasta que me lo pida el cuerpo.

* Disfrutar de la compañia y de las fiestas.

* Salir a tomar algo en las terrazas.

Bueno después de esta entrada voy a descansar un poquito el blog para dedicarme a lo explicado en cada imagen.
Espero que disfruteis del verano!! Saludos a tod@s
A contiuación podreis observar unas imágenes que representan lo que voy a hacer este verano cuando aqui en La Coruña venga el buen tiempo....
* Ir a la playa y darse unos chapuzones a parte de tomar el sol.

* Dormir hasta que me lo pida el cuerpo.

* Disfrutar de la compañia y de las fiestas.

* Salir a tomar algo en las terrazas.

Bueno después de esta entrada voy a descansar un poquito el blog para dedicarme a lo explicado en cada imagen.
Espero que disfruteis del verano!! Saludos a tod@s
martes, 17 de junio de 2008
Mis Favoritos
Recientemente acabo de elaborar una presentación que recoge las distintas arquitecturas/esculturas/pinturas que más me gustan a lo largo de la Historia del Arte.
Lo que hice fue seleccionar de toda la arquitectura/escultura/pintura de cada etapa la que más me gusta de entre muchos a elegir, la verdad es que algunas veces me costó decidirme.
Es en estos momentos es cuando más me alegro de haber dado la mejor de las asignaturas para mi (que os voy a decir...), porque sino no comprendería el significado tan valisoso de todos estos monumentos!!
Ahora solo me queda hacer unos pequeños viajes por el mundo: Roma, Egipto, París (en especial el Museo del Louvre que tiene una estupenda colección y de lo mejorcito), Grecia y unos cuantos sitios más.
Aqui está la presentación:
((Lo siento pero en estos 3 dias voy a estar ocupada con la selectividad....Gracias!!))
sábado, 14 de junio de 2008
Vida a Cuadros

Pero donde venden estas cosas!!
¿No seria fantástico dormir bajo un edredon como este? Haber si me hago con uno...
Y ya que tenemos la cama, una cómoda haciendo juego...
Y finalmente para ir al trabajo, esta práctica moto (¿es, o no es fashion?)
(((((( Disculpen las molestias por el pequeño inciso... ))))))
viernes, 13 de junio de 2008
Auguste Rodin
Auguste Rodin es considerado el escultor más importante del s.XIX ya que sin duda es el iniciador de la escultura contemporánea. Su importancia reside tanto en su personalidad artística como por resumir las tendencias escultóricas de su siglo en el que nació.
En sus obras podemos apreciar dos tendencias distintas:
Veamos algunas de sus obras más significativas:

LA CATEDRAL (Otra de sus obras que más me gustan)

LOS BURGUESES DE CALAIS

Rechaza la simple reproducción naturalista de la realidad porque le interesa representar el estado interior del personaje, la expresividad, la vitalidad, los sentimientos...
Su obra fue catalogada de impresionista, postimpresionista, simbolista, expresionista y hasta de romántica. Posée una gran sensibilidad, continua con la herencia clásica. También se puede apreciar la influencia de Miguel Ángel.
En sus obras podemos apreciar dos tendencias distintas:
* Aspecto inacabado y riguroso, buscando el contraste a la vez que una mayor expresividad y vitalidad con juegos de luminosidad.
* Superficies pulidas y delicadeza en las formas.
* Superficies pulidas y delicadeza en las formas.
Su reconocimiento llegó en el año 1877 con la exhibición en el salón de su desnudo masculino Edad de bronce. Este trabajo provocó la acusación de que Rodin hiciera moldes de yeso a partir de modelos vivos.
También realizó numerosos retratos en los que se revelan los estados emocionales de los sujetos.
Veamos algunas de sus obras más significativas:
EL BESO (Tuve la suerte de verla en directo y es impresionante y muy bonita, transmite amor de verdad!!)

LA CATEDRAL (Otra de sus obras que más me gustan)

LOS BURGUESES DE CALAIS

En caso de que os interese este pedazo de artista, no dejeis de visitar el blog iniciarte, en donde explica minuciosamente la obra de Los burgueses de Calais....Molto bene!!
miércoles, 11 de junio de 2008
Equipo Crónica

Dicho grupo de apartó del arte informal para dedicarse a una pintura más figurativa dentro de la tendencia del Pop Art. Se basaban fundalmentalmente en la situación crítica de España y de la historia del arte, tomando como ejemplo obras clásicas: el Guernica o las Meninas.
Cultivaron sus obras con entusiasmo pero con poca alegria puesto que estaba presente la sombra del franquismo en sus obras.
En mi viaje a la gran capital tuve la suerte de poder observar algunas de las obras de este maravilloso equipo crónica, aunque ahora mismo no recuerdo en que museo estaban (¿en el reina Sofía?)
En esta presentación observareis otras obras de este equipo crónica:
domingo, 8 de junio de 2008
Land Art

La traducción a nuestro idioma sería algo asi como: "arte terrestre". Por esta razón, generalmente este tipo de obras se encuentran en el exterior, sometidas a la erosión natural. De tal manera que algunas han ido desapareciendo quedando el recuerdo fotográfico.
La finalidad es producir emociones plásticas en el espectador que se enfrenta a un paisaje determinado. Y también pretende alterar, en sentido artístico, el paisaje para producir el máximo efecto y sensaciones al observador.
SPIRAL JETTY

Este artista es considerado como uno de los fundadores de la tendencia Land Art. Pero en su caso no pretendió imponerle nada a la naturaleza, sino simplemente actuar como intermediario entre esta obra y la obra finalmente construída.
Sus obras estan marcadas por su escasa duración temporal y por la intervención de agentes externos incontrolables por el propio artista, como pueden ser las condiciones climatológicas.
Para realizar Spiral Jetty, hizo transportar una enorme cantidad de arena y piedras para configurar un espiral de 49 metros en el lago de Utah. Esta obra alcanzó una gran popularidad, a pesar de que el público solo la pudo observar a través de películas y fotos.
En este vídeo teneis una buena recopilación de este tipo de arte:
(( ya sabeis, este verano toca hacer algo así en la playa))
En este vídeo teneis una buena recopilación de este tipo de arte:
(( ya sabeis, este verano toca hacer algo así en la playa))
viernes, 6 de junio de 2008
Informalismo: Antonio Saura

Hacia 1950 desembocará, con el abandono de la figuración, en la creación de una pintura de mancha y de gesto en la que la representación desaparece.
La mayor parte de las obras de Antonio Saura son figurativas y se caracterizan por el conflicto por la forma. Sus cuadros son expresivos y dan la impresión de ser obsesivos en su franqueza pictórica. Es un conflicto con un mundo lleno de contradicciones en donde falta la seguridad y en donde impera el pesimismo.
En la pintura del artista aragonés confluyen las influencias de las corrientes tenebristas y trágicas de la tradición pictórica española (Barroca, pinturas negras de Goya...) y la concepción propia del expresionismo abstracto norteamericano.

La paleta cromática de sus obras se fue reduciendo paulatinamente hasta convertirse en negros y grises combinados en grandes trazos sobre una superficie blanca, como se observa en el grito nº7 (la imágen que aparece a continuación)
miércoles, 4 de junio de 2008
Op Art: Vasarely

El pintor de origen húngara, dejó sus estudios de medicina por los de arte en una escuela convencional. Entre los años 1928 y 1929 ingresó en la academia Mühely de Budapest inspirada en la Bauhaus alemana. En 1931 se instaló en París, donde comenzó trabajando en el mundo de la publicidad.
TRIOND

La esfera como tal no existe en el cuadro, aunque es automaticamente evocada. El espectador percibe las mínimas variaciones introducidas en cada uno de los cuadrados que conforman las esferas y las interpreta de acuerdo con los mecanismos de la percepción y de la memoria.
Mediante la aplicación de trucos ópticos, el observador percibe una obra plana como si fuese tridimensional y, si observa los límites de las esferas experimenta la sensación de movimiento.
La técnica para crear estas variaciones se basa en la progresión aritmética. Vasarely partía de un conjunto de figuras geométricas y calculaba por ordenador una serie de progresiones que hacían evolucionar las figuras originales para que produciesen el efecto óptico buscado.
Vereis más obras de Victor Vasarely en el siguiente vídeo:
lunes, 2 de junio de 2008
Viaje a la gran capital: Madrid
No sabeis lo que sentí al poder ver con mis propios ojos las obras originales de Velázquez, Rubens, Goya y sobre todo KANDINSKY y MONDRIAN, fue algo mágico aunque no sabría como explicarlo, supongo que se apoderó de mi la emoción del momento al observar las magníficas obras recogidas en los diversos museos: Museo del Prado, Museo Thyssen Bornemisza y el Museo de Reina Sofía.
Todos los museos son impresionantes y cada uno de ellos destaca por:
*Museo del Prado: por las distintas obras maestras de los más grandes pintores de la historia. ( El Bosco, Tiziano, Durero, El Greco, Velázquez, Rubens...)
*Museo Reina Sofía: en este museo se encuentra una fantástica colección de obras de carácter cubista (especialmente Picasso, Braque, Gris...), pintura abstracta y numerosas esculturas abstractas (como Chillida, Juan Muñoz...). Destaca fundalmentalmente El Guernica.
Por otro lado tuve la oportunidad de ver en "directo" una exposición sobre Alphonse Mucha que me encantó, sobre todo las cuatro obras dedicadas a las artes: la música, la poesía, el arte y la danza.
Ha sido, sin lugar a duda, un viaje cultural impresionante. Y he llegado a la conclusión de que Madrid es una ciudad mágica y hermosa.
Pero, a parte de ver los distintos museos y fundaciones también hemos podido conocer algo más sobre la arquitectura que se encuentra en Madrid, recogida en la siguiente presentación.
Por último decir que me lo pasé genial estos 2 dias en la gran capital con mis compañeros y mi profe.......cuando repetimos? pero esta vez toca acercarse hasta el Museo de Louvre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)