Hoy quiero comentar este palacio, para facilitar la práctica de arte moderna a mis compañer@s de clase.
......................................................................................................................................................

Para empezar, hay que comentar que actualmente este palacio alberga el senado francés.
Es un edificio que fue construído para María de Médicis, entre los años 1615-1624 por el arquitecto
Salomón de Brosse.
Al parecer María se queda viúda un dia después de ser coronada regenta. Para alejarse de las intrigas de la corte que residía por entonces donde encontramos actualmente el Museo del Louvre, decide buscarse otro alojamiento, más digno para su cargo de regente, y que además le recordase al palacio florentino de su niñez.
La reina logró comprar en 1612 la residencia de un duque de la zona, llamado François de Luxembourg. A pesar de sus intentos por llamarlo "Palacio de Médicis", el palacio siempre fue conocido por el nombre de su antiguo dueño.
Las obras empiezan en abril de 1615 y en 1624 con el arquitecto Salomon de Brosse, que tenía que tomar como referencia el Palacio Pitti, en Florencia (la tierra natal de María de Médicis). El palacio Pitti era la antigua residencia principal de la dinastía de los Médici (ver siguiente foto).

La entrada se sitúa al norte y la fachada principal está orientada al sur y da sobre el
Jardín del Luxemburgo.
Para la realización de los jardines también tuvo que comprar y demoler otras residencias, y sólo después de la muerte de María de Médicis, hacia fines del siglo XVIII, los jardines alcanzaron un tamaño considerable.
El
Jardín del Luxemburgo es el más céntrico y popular parque de París.
Es de estilo neoclásico , con calles dispuestas simétricamente alrededor del estanque octogonal central.
Sabemos que el palacio fue ampliado varias veces, pero sin modificar mucho su aspecto exterior.
Sin embargo, para dar cabida al Senado en 1969 se necesitó construir oficinas individuales para cada senador y varias salas de reunión y locales administrativos además de adaptar al gusto del siglo XX a las comodidades básicas.
Por otra parte, tanto el palacio como los jardines sufrieron las vicisitudes de sus propietarios, y quedaron casi abandonados en varias ocasiones. El palacio fue transformado en prisión cuando estalló la Revolución Francesa. Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes lo utilizaron como cuartel y construyeron un búnker en el jardín.
Del jardín inicial sólo queda un monumento: la fuente de María Médicis (ver siguiente foto).