sábado, 31 de enero de 2009
La sonrisa de Mona Lisa
jueves, 29 de enero de 2009
Antonio Palacios: arquitecto
-Nace en Porriño (Pontevedra),8 de enero de 1874
-Vivió su infancia en un entorno que marcaría su futuro estilo monumentalista y expresionista.
-En 1892 con 18 años se marcha a Madrid para estudiar ingeniería, materia que abandonaría para cursar Arquitectura.
-En esta época, se ve influenciado por autores como Viollet- le Duc y Antonio Gaudí, que lo llevará a adoptar un estilo de arquitectura creativa y original de corte expresionista.
-En 1900 termina arquitectura con calificación de notable y se asocia con su compañero Joaquín Otamendi, aunque esto no impide que ambos acepten encargos personales.
-La edad dorada llega con la construcción del edificio que albergaría la sede del servicio de correos y telégrafos de España.
-Entre 1906 y 1917 ejerció la enseñanza.
-La guerra Civil lo sorprende en Madrid. Pasa los años de la contienda dedicado por completo a la proyección monumental de obras gigantes que por motivos técnicos y económicos no se llegarían a realizar.
-Triunfó universalmente en el desenvolvimiento de edificios de todo tipo, pero fracasó en los planes urbanísticos.
-Fue también muy aficionado a la pintura, y algunas de sus obras se pueden ver en las colecciones privadas del Museo de Pontevedra y en el de Poio.
-Finalmente falleció en su casa del Plantío, Madrid, el 27 de octubre de 1945.
-Fue enterrado en la sacramental de san Lorenzo, pero en 1976 sus restos fueron trasladados a su villa natal del Porriño. Donde hoy descansa en el panteón del cementerio municipal.
-Fue enterrado como siempre deseó, bajo una losa de granito.
Ahora os dejo una pequeña presentación con algunas de sus obras:
P.D: solo decir que fue un individuo-arquitecto fantástico!
domingo, 18 de enero de 2009
El Partenón!!
jueves, 15 de enero de 2009
Torre Nagakin
Pues hoy también quiero dedicarle el post a una de las arquitecturas más llamativas de Ginza, (Tokio) y se trata de la Torre Nagakin.
Esta torre fue construída por el arquitecto Kisho Kurosawa en el año 1971. Este arquitecto es el máximo representante de aquella corriente de los 70 en Japón.
En un primer momento este edificio se pensó como un hotel, aunque posteriormente acabó siendo una simple torre de viviendas. (ya que no funcionaba bien como hotel) En su momento fue un gran avance en el uso del hormigón y en la aplicación constructiva del mismo.
Además el proyecto contemplaba el que las unidades fueran renovadas cada determinados años para avanzar tecnológicamente con los tiempos, lo cual no ha sucedido nunca, es por eso que en estos momentos se plantean sus habitantes demoler el edificio para construir otro, afortunadamente parece que esta descabellada idea ha sido detenida por el momento gracias al gran apoyo internacional que ha recibido el arquitecto y el edificio en sí.
.........................................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................................
Aqui os dejo otras imágenes del exterior:

..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
Y para terminar, otras imágenes del interior:

P.D: ¿A que parecen lavadoras? jajjaja.....en el fondo me gusta!!
martes, 13 de enero de 2009
Monasterio de Xuan Kong Si
sábado, 10 de enero de 2009
Técnicas artísticas
viernes, 2 de enero de 2009
Arquitectura Paleocristiana (2)








