viernes, 29 de mayo de 2009

Tipos de sepulcro en el s.XIII

*Una forma sencilla es la del arcosolio, situado en el muro de una capilla, conijando el sepulcro con el yacente retratado. Está esculpido en su frente y es el único lado que se puede trabajar ya que el sepulcro se encuentra incrustado en el muro. Y a pesar de todo no afecta ni modifica a la arquitectura de la capilla. Como ejemplos de este tipo de sepulcros, cabe citar: -SEPULCRO DEL OBISPO MARTÍN RODRIGUEZ- (en la Catedral de León) Siguiendo el modelo francés, el sarcófago, con la figura del yacente encima, se encuentra excavado en la pared, rodeado de una arquitectura en arco que nos recuerda a una portada. Y ésta presenta relieves de ángeles y del ascenso del alma. Por el contrario, en el programa iconográfico de la pared trasera del nicho aparece la liturgia de diguntos, con figuras fúnebres fuertemente expresivas que se lamentan de la muerte del obispo. Por último, en el frente del sarcófago, e igual de realista, tenemos la virtud de la caridad en forma de escena de limosna. -SEPULCRO DEL OBISPO RODRIGO ÁLVAREZ- (en la misma Catedral que el ejemplo anterior) Primero decir que el anterior sepulcro del obispo Martín Rodriguez es una copia iconográfica de este sepulcro. Tras la estatua yacente del difunto, hay una representación del funeral, con figuras finamente labradas y que gracias a la inclinación de sus cabezas, los gestos de los brazos y las direcciones de los plegados dan lugar a un juego rítmico de profunda armonía, calma y animada a la vez. Encima de esta escena tenemos la crucifixión de cristo, un tema que será bastante representado en este siglo. Por último la zona inferior que está debajo del yacente, reproduce la escena del reparto de los panes a los pobres en un estilo noble y realista, sin exageración. *Otras obras de la primera mitad del siglo aparecen sin el yacente. Los frentes de los sarcófagos están cubiertos con esculturas o escudos (temas heráldicos), aunque tambien pueden aparecer exentos y contar con escenas en todos sus lados. Se organizan unas arquerías que compartimentan las escenas, aunque ello no impide que alguna quede partida por ellas. Como ejemplo de este tipo de sepulcros cabe mencionar a: -SEPULCROS DE ALFONSO VIII Y LEONOR PLANTAGENET- (en el monasterio de Las Huelgas, Burgos) En los testeros se representa la coronación de la virgen, situada entre ángeles con candeleros e incensarios; la crucifixión de cristo, con la figura del salvador colgando de la cruz, lo que implica que la curva del cuerpo se aacentúe. En los laterales y en al tapa encontramos decoración heráldica, temática que tendrá amplia repercusión en Castilla. *Dentro del mismo siglo se repite bastante el sepulcro exento, que es aquel que se separa de los muros y se levanta a lomos de animales (generalmente sobre leones), con la tapa completada por el yacente. Los sepulcros exentos se pasan a lugares donde no molesten (sobre todo por la liturgia). Es conveniente cuidar la figura del yacente, ya que será visto desde todas sus posiciones. Como ejemplos tenemos: -SEPULCROS DEL INFANTE FELIPE Y LEONOR RUÍZ DE CASTRO- (en Villalcázar de Sirga, Palencia) Ambos son representados en la tapa, yacentes, ricamente ataviados bajo un marco arquitectónico. Llama la atención su calidad como la admirable conservación de buena parte de su policromía. En los frentes de los sarcófagos se escenifican las diferentes etapas que rodean a la muerte y el sepelio: traslado del difunto, exequias, cortejo fúnebre a pie y a caballo de grandes personajes, clérigos y plañideras. Y esto último testifica el alto rango de los difuntos. Por otra parte, estos sarcófagos se convierten en los prototipos de los monumentos funerarios de la alta nobleza. Y ahora, la presentación de las imágenes de los sepulcros mencionados anteriormente:
P.D: interesante el tema de los sepulcros, verdad?¿

domingo, 24 de mayo de 2009

Villa Romana La Olmeda

Esta villa romana fue descubierta el 5 de julio de 1968 al realizad Don Javier Cortes unos trabajos de terraplenación en una tierra de cultivo de su propiedad. En 1980 fue donada por su propietario a la Diputación Provincial de Palencia (ya que se encontraba en los alrrededores), quien desde entonces ha gestionado los trabajos arqueológicos y los necesarios para la visita y difusión de la villa. Para ello construyó un funcional edificio, obra de los arquitectos Pedrosa-Paredes, finalizado a principios de la primavera del 2009, y que permite la visita de la villa y su conservación en un marco actual. Los orígenes de la villa romana La Olmeda se pueden fechar a fines del s. I o principios del II, en época Flavia, a la que corresponde la estructura del edificio de una primera villa situada al norte de la actual. A mediados del s. IV se produjo un cambio radical en el emplazamiento de la villa: el primitivo edificio se abandona o cambia de uso y se levantó uno nuevo, en el que se han centrado mayor parte de los trabajos realizados en el yacimiento arqueológico y que constituye el conjunto arqueológico principal y el objeto de la visita. Se trata de un espléndido edificio que nos ha llegado en buen estado y que tiene 2 partes independientes pero unidas por un ancho pasillo; la que servía de vivienda a los dueños, y al baño. Éstos con una extensión que supera los 4.400 metros cuadrados, con más de 1400 metros cuadrados de pavimentos con mosaicos. Pero el conjunto de la villa estaba formado por otras dependencias para viviendas de colonos y siervos, almacenes, cuadras y demás áreas de trabajo. También contaba con zona de enterramientos. -El Palacio- La vivienda principal, cerca de 3.000 metros cuadrados es de forma cuadrada, con jardín central rodeado de galerias a las que abren las habitaciones; corresponde al tipo de vivienda llamada "casa de peristilo", de origen mediterráneo, frecuente en el mundo romano. A continuación una pequeña presentación sobre la Villa romana:
P.D: es una villa estupenda que merece la pena visitar, os lo aseguro, sus mosaicos son de lo mejor!!

viernes, 22 de mayo de 2009

El arte del s. X

-Península Ibérica: -Sur: Musulmantes, también tenemos Muladíes (cristianos convertidos al Islám) y Mozárabes (hispanos que viven bajo el dominio islámico con religión cristiana), conservan su religión pagando altísimos tributos. -Norte: Cristianos con ciertos elementos mozárabes. - Mozárabes: Sur: Conservadores, mantienen un continuismo con el hispanocristiano e hispanovisigodo: primero tenían iglesias, despyés las compartían y finalmente las vendían, pero tenían prohibida la construcción de nuevos edificios por lo que restauran los existentes fijándose en lo hispanovisigodo. - Arquitectura del s.X en territorio musulmán: escasa, clandestina, rural: planta tradicional: basílical de 3 naves, iconostasio de fábrica y 1 ábside de herradura por dentro. -Siglo de rápida expansión (hasta el Duero), se parte de la tradición asturiana y se introducen nuevos conceptos que parten de la vieja arquitectura hispanovisigoda e hispanorromana, también tiene influencias carolingias pero esta arquitectura desaparece en el Románico. Cabe destacar el reino Leonés: -SAN MIGUEL DE LA ESCALADA- Planta basilical de 3 naves con 3 ábsides de herradura por dentro y rectangular por fuera, utilizan columnas (fusión de arte asturiano e hispanovisigodo), iconostasio de fábrica, santuario in altaris, crucero para los monjes y naves para el pueblo, reutilización de capiteles tardorromanos (simbolismo), arcos de herradura. Naves cubiertas de madera y ábsides con bóvedas de gallones (influencia islámica). El exterior es pobre: mampostería, cierta jerarquización de volúmenes. Destaca la columnata de la fachada. -SANTIAGO DE PEÑALBA- Planta con tendencia cruciforme (planteamiento hispanovisigodo que tiende a la centralización de herencia Bizantina), una única nave dividida en cimborrio (mas elevado) y nave propiamente dicha. Ábside en altar mayor, a los lados del crucero dos cámaras que le dan apariencia cruciforme, un contraábside de caracter funerario que recuerda a los prototipos paleocristianos del norte de África (s.V-VI), accesos laterales (proliferarán). Totalmente abovedada gracias a la compartimentación de espacios, el crucero, ábside y contraábside: bóveda de cascos (gallones), en las naves laterales y central de cañón. Contrafuertes que quizá sean innecesarios aunque los hacen con funcionalidad. Compartimentacion espacial que se traduce en una compleja volumetría de plan central que asciende en volúmenes siendo el cimborrio el culminante. P.D: realizado con la colaboración del foro de Meli, gracias por facilitarnos la información!!

viernes, 15 de mayo de 2009

Teatro de Sagunto

La entrada de hoy será muy rápida, pues la palabra que puede describir este teatro "restaurado" (más bien reconstruído...) es: INDIGNANTE Para aquellos que no lo sabíais, ahora os explico lo que pasó con este pobre teatro romano: Esta es la apariencia que tenía el teatro ROMANO antes de las obras que se le vinieron encima. Y os preguntareis el porque de esas obras: para que una construcción como esta siga adelante y no se eche a perder de alguna forma, se le asigna un determinado uso. En este caso (como en muchos otros teatros romanos) se optó por utilizarlo como un teatro propiamente dicho. Hasta aquí todo bien, el problema viene cuando se dan cuenta de que las gradas del teatro estan muy deterioradas, y no sirven para sentarse. Es en este momento cuando deciden ponerles una especie de funda por encima, tapando las gradas originales (pero en realidad ya no hay vuelta atrás, porque si deciden quitar las gradas nuevas, tendrían que arrancar también las originales romanas...) Y llegados hasta aqui, ¿por que no modificar también el escenario? Pues eso fue lo que hicieron: Y este es el resultado final....SIN PALABRAS, ¿verdad? Esto de romano YA no tiene practicamente nada. Mi pregunta es: ¿como pudieron permitir semejante proyecto? ¿como pudieron "ignorar" todos los elementos romanos del teatro? Yo no entiendo nada, solo sé que gracias a estas intervenciones se están perdiendo construcciones y grandes valores que nos han llegado de la antiguedad.

lunes, 11 de mayo de 2009

Arte hispanovisigodo

--En el siglo VI los visigodos se establecieron en la Península Ibérica, tras la derrota del rey Alarico frente a Clodoveo, en la Galia. Inicialmente instalados en este territorio, la llegada de los francos obligó a su desplazamiento al sur de los Pirineos. Fue el inicio de un período aproximado de dos siglos en el que la población visigoda (de origen germánico) se integró con la autóctona, hispano-romana, adaptando sus leyes y costumbres al derecho que ellos mismos aportaban. Establecieron su capital en Toledo, ciudad desde la que controlaron la administración del reino. En el momento en que los visigodos llegaron a la Península, el territorio estaba habitado por otros pueblos germánicos, que habían llegado previamente en una primera oleada migratoria. Era el caso de los suevos (establecidos en la actual Galicia), los vándalos (en el sur de la Península) y los alanos (en el centro). Los primeros fueron los únicos que, en principio, resistieron al avance visigodo, ya que los vándalos huyeron al Norte de África y los alanos, simplemente, desaparecieron. --Cronológicamente, el arte visigodo se desarrolló desde el siglo V hasta la invasión árabe de la Península, que tuvo lugar el año 711. Su arquitectura fue una de las más avanzadas de su tiempo. Utilizaron la piedra como principal material constructivo, los arcos de herradura y peraltados, y la bóveda de cañón y de arista como cubiertas. El tipo característico de la iglesia visigoda depende del modelo de las basílicas cristianas, fundiendo elementos orientales y occidentales. En la cabecera solían utilizar una única capilla mayor rectangular, con dos sacristías, prótesis y diakonikón, a ambos lados, pero claramente separadas. En el interior situaban una cancela o iconostasio ante el presbiterio, ricamente ornamentado. El acceso desde el exterior se hacía por un pórtico avanzado, de origen oriental, con arco de herradura, mientras que la puerta de ingreso al interior era adintelada, iniciando así la combinación arco-dintel característico de la arquitectura hispana desde la etapa árabe hasta el gótico. Citemos algunos ejemplos de este tipo de arquitectura hispanovisigoda: --San Juan de los baños-- Transepto marcado en planta, ábside principal y 2 cámaras laterales. Uso del arco de herradura. Construída con mampostería. Contituída por 3 naves separadas por columnas sobre las que se encuentran arcos de herradura, y dichas naves tienen iluminación directa. Existe la bóveda de cañón en forma de herradura en las naves laterales. Es una arquitectura decorada con canceles, cortinajes, mármoles, jaspes... --San Pedro de la nave-- Espacio basilical-centralizado. En el exterior destaca la perfecta sillería de los muros. En el interior esxiste una división espacial muy complejo. Por otra parte tenemos un caracter de direccionalidad que nos dirige al altar. Encontramos una cámara supraoxidial sobre el ábside: no se sabe exactamente su función pero podría tener un componente estético. Ocasionalmente aparecen pilares sujetando los arcos de herradura. P.D: el contexto histórico lo copié de las siguientes páginas: enciclopedia MSN // Historia en la Guía 2000

sábado, 9 de mayo de 2009

Decoración escultórica en frontones

Los griegos utilizaron los frontones de los distintos templos para colocar una serie de figuras escultóricas y que forman una composición. Los frontones de gran tamaño se caracterizan por un amueblamiento muy ordenado, es decir, preocupación por la disposición de la composición. Sin embargo, en los frontones más pequeños predomina el caracter narrativo. Pero cuando los 2 caracteres se unen, estaremos a las puertas del período clásico. Podemos poner distintos ejemplos, como: --Frontones del templo de Afaya-- Existen 2 frontones en este templo. Ambos estan presididos por la figura central de Atena. El dibujo pertenece al frontón occidental, que es el más arcaico ya que el otro se acerca más al períoso clásico. En dicho frontón aparece representada una escena de lucha, y en una escena como tal , es normal que los individuos adopten posturas diversas. Aunque la degradación de tamaño viene precedida por la degradación de las posturas. El escultor ha tenido mucho cuidado a la hora de explicar la escena, pues es como una expresión coreográfica de una batalla. Por otra parte, los escudos juegan un papel importante, ya que nos sirven como elemento puntual para establecer una composición rítmica. La acción del centro llega a los extremos, y gracias a las figuras de los últimos individuos, podemos decir que la acción se escapa de la composición. --Frontones del templo de Zeus-- En el templo de Zeus en Olimpia también encontramos 2 frontones que se decoran con distintas escenas: -El frontón superior nos cuenta una historia local, que sólo incumbe al Peloponeso, y es de caracter dinastico: Emonao era un monarca que tenía una hija llamada Hipodamia. Ella no conseguía casarse por culpa del padre, quien retaba a los pretendientes a una carrera de caballos. Pero si el monarca conseguía ganarles en la carrera después los mataba. Aunque todo terminó con la victoria de Pelops, quien consiguió ganar a Emonao, casándose finalmente con Hipodamia. Esto es lo que se cuenta en el frontón superior, con la figura de Zeus central y acompañado por Emonao y Pelops. La escena que estan viviendo los personajes es muy tensa. -El frontón inferior cuenta una historia que nació en Tesalia (escena que el arte griego repetirá varias veces). Es una escena relacionada con una tauromaquia: lucha entre lapitas y centauros. Peritó y Teseo son los ganadores de la batalla, ayudados por el dios Apolo (la figura central). La acción del centro llega a los extremos, pero esta vez no se escapa fuera del marco arquitectónico debido a las últimas figuras del frontón.

martes, 5 de mayo de 2009

Escultura arcaica griega: Kourós de Nueva York

Asistimos a la verdadera escultura monumental de Grecia. Estamos en una época que se corresponde con el nacimiento de la ley, filosofía y ciencia en Grecia. La escultura arcaica es muy de tipos: figura masculina de pie y desnuda y su equivalente la figura femenina pero vestida: Kuroi-Korai. Estos son los grandes protagonistas de la escultura arcaica. Tras ellos se encuentran esculturas sedentes, muy erguidas y con los brazos pegados sobre los muslos: iconografía de los personajes sagrados. El Kourós nace en la isla de Naxos y surge como excitación de Egipto. Y al principio al estar vinculados con Egipto, heredaron el gigantismo de las esculturas (algunas llegaron a medir 9 o 10 metros de altura). Los Kourós tienen una pierna levemente adelantada, y esto hace una de sus características estéticas, además que esta posición también está vinculada con el mundo egipcio: como ejemplo podemos destacar a la Tríada de Micerinos. El componente estilistico fundamental se explica gracias a la escultura egipcia y este es el futuro de la escultura griega. El desnudo en grecia se justifica mediante un componente estético. En torno al 610, destaca una escultura que recibe el nombre de Kourós de Nueva York (mide 1.90 metros), y solo han pasado 10 años desde aquellas esculturas gigantescas, por tanto podemos decir que los griegos han hecho un gran esfuerzo. Esta escultura estaba vinculada con lo funerario (es el retrato de un muerto). Pero no todas las esculturas arcaicas estaban vinculados con un contexto funerario. El retrato se vincula con la inspiración encontrada en dichas esculturas y no en sus rasgos físicos. El Kourós de Nueva York no tiene modelado, pues se añade lo básico y necesario. Tiene una anatomía superficial. En un primer momento nos encontramos con un anatomía algo abstracta y que se encuetra tanto en el amberso como en el reverso de manera simétrica. En el rostro del Kourós de Nueva York destacan una serie de elementos geométricos: cejas, ojos... Los griegos establecieron un eje que partía de la cintura, que sirve como pauta para dibujar 2 grandes V: la primera para formar parte de las ingles del cuerpo y la otra que forma parte del abdomen. Encima de ésta se encuentra una W que forma parte de los pectorales de la figura. Y por último y más arriba tenemos otra W aunque esta vez invertida y que conforma las clavículas. A partir de aqui se desarrollan otras pautas menores, marcando otras extremidades como brazos, piernas... Por otra parte está concebido para verlo de frente *Podemos decir que toda la escultura arcaica está influeniada por las mismas bases que le sirven de pauta para todas las figras. Y ahora, una pequeña presentación sobre el Kourós de Nueva York: